Pfizer Salud Mental se compromete a brindar soluciones innovadoras y con experiencia a los problemas de salud mental que impactan la vida de los pacientes. Le ofrecemos las herramientas necesarias para su educación médica que nos permita reinventarnos ante el cambio. Conformado por tres grandes áreas terapéuticas, cada una representando padecimientos importantes desafíos en la vida de los pacientes.
La depresión es un trastorno mental complejo con diferentes combinaciones de factores los cuales promueven estados de ánimo alterados acompañados de síntomas físicos, cognitivos y emocionales.1
El trastorno de ansiedad generalizada es una de las enfermedades mentales con mayor impacto en la calidad de vida de las personas afectadas. Debido a la similitud de manifestaciones clínicas que guarda con otros trastornos psiquiátricos, es preciso hacer un diagnóstico diferencial que permita el diseño y ejecución de un plan de tratamiento específico y multidisciplinario.2-4
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes, se encuentra asociado con enfermedades metabólicas y afecta a gran parte de la población.5-7
Materiales audiovisuales que le proporcionan información útil para usted y sus pacientes.
Artículos científicos y noticias. Bibliotecas gratuitas avaladas por las principales asociaciones especializadas en salud mental.
Firmes con el compromiso de poner a su alcance Eventos digitales que permite a los profesionales actualizar sus conocimientos y garantizar su formación para el desempeño de su actividad.
Programa para el médico de atención primaria con el objetivo de formarle en los conceptos básicos del correcto abordaje de pacientes con depresión, ansiedad generalizada y/o riesgo de suicidio.
1. Organización Mundial de la Salud. OMS. Depresión. [Internet]. [Consultado 1 abril 2022]. Disponible en: www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
2 .Stein MB, Sareen J, Generalized Anxiety Disorder N Engl J Med 2015;373:2059-68.
3. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM 5, 5ta edición. Asociación Psiquiátrica Americana 2013.
4.Baldwin SD, Anderson IM, Nutt DJ,AllgulanderC, et al. Evidence-based pharmacological treatment of anxiety disorders, post-traunaticstress disorder and obsessive-compulsive disorder: a revision of the 2005 guidelines from thebritishassociation for psychopharmacology.Journal of Psychopharmacology 2014;28(5):403.439
5. Sánchez-Cárdenas AG, Navarro-Gerrard C,Nellen-Hummel H, Halabe-CheremJ. Insomnio.Un grave problema desalud pública. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.2016;54(6):760-9.
6. Collado MA,SánchezO, Almanza JA, Arch E, Arana Y. Epidemiología de lostrastornos del sueño en población mexicana. An Med (Mex) 2016; 61 (2): 87-92.
7. Contreras A, Pérez C. Insomnio, en busca del tratamiento ideal: fármacos ymedidas no farmacológicas.Rev. Med. Clin. Condes. 2021;32(5):591-602.
Para acceder a más materiales, recursos y recibir comunicaciones sobre medicamentos y vacunas promovidas por Pfizer.
Este sitio web es traído a usted por PfizerPro México
©Copyright, 2022. Pfizer, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Aprobación SSA: 223300202C8198
PP-UNP-MEX-0191