Este sitio está destinado solo a profesionales de la salud residentes en México

Buscar

Menu

Close

Iniciar sesiónCerrar sesión Medicamentos PfizerEspecialidadesÁreas TerapéuticasAtención PrimariaAntiinfecciososBiocomparablesSalud FemeninaSalud MentalHospitalesDermatitis AtópicaArtritis ReumatoideEnfermedades RarasOncologíaAmiloidosis Cardiaca por TranstiretinaLeucemia MieloideVacunas: Voces de la vacunaciónNeurologíaExplorar ContenidoExplorar ContenidoEventosMaterialesVideos y PodcastsActualización Médica Conecta SaludCentro de Entrenamiento PfizerProContáctenos

El reporte de eventos adversos se pueden encontrar en la parte inferior de está página 

Oncología

Ponemos a su disposición recursos especializados de neurología con un enfoque en el diagnóstico y tratamiento de la migraña. En este sitio encontrará información sobre esta patología, así como recursos exclusivos para neurólogos.

FisiopatologíaLoadingDiagnósticoLoadingTratamientoLoadingRecursosLoading

¿Qué es migraña?

La migraña es un tipo de dolor de cabeza caracterizado por ataques recurrentes de dolor punzante y palpitante, que va de lo moderado a lo severo, en un costado de la cabeza.1 A menudo suele estar acompañado por náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido.2 Los ataques de migraña sin tratar pueden durar de cuatro a 72 horas.1  
 
Se trata de una patología de consulta muy común en medicina general y neurología; sin embargo, su abordaje y tratamiento no suelen ser los mejores, ya que se generalizan los tipos de migraña y no se indaga correctamente en la historia clínica del paciente y su examen físico, dando énfasis en la parte neurológica.3 La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra; pueden ser poco frecuentes o aparecer varias veces al mes.2 

Lo más nuevoEn México, 20 millones de personas tienen migraña, únicamente el 27% solicita atención médica.

Conozca más sobre Vydura, la nueva opción de tratamiento para la migraña aguda y preventiva.
 

Leer másLoading

Fisiopatología

Fisiopatología y clasificación de las cefaleas

Conozca más sobre las cefaleas: tipos, diferencias, así como las posibles causas tanto internas del paciente como factores externos con diferentes recursos selectos para neurólogos.

Ir a FisiopatologíaLoading
Clasificación de las cefaleas según la ICHD- IIIII

En la siguiente infografía podrá ver la clasificación de las migrañas de acuerdo con sintomatología y causas según The International Classification of Headache Disorders 3rd Edition. 

Descargar aquí
Loading
Clasificación de cefaleas primarias 

Las cefaleas primarias tienen diversas causas y sintomatologías que nos ayudan a clasificar y diferenciar la migraña de otros tipos de cefaleas como la tensional o la trigémino-autonómicas. 

Leer más
Loading
Fisiopatología de la migraña crónica 

Existen dos teorías relacionadas con el mecanismo subyacente de la migraña, que puede estar causada por detonantes internos o externos. Conozca más en la siguiente infografía.

Leer más
Loading

Diagnóstico

Diagnóstico

Encuentre recursos que le ayudarán a diferenciar los tipos de cefaleas y diagnosticar de manera eficaz la migraña en sus pacientes.

Ir a DiagnósticoLoading
Claves para el correcto diagnóstico de la migraña  

Conozca los criterios diagnósticos que aunados a otros factores como la historia clínica le ayudarán a diagnosticar de manera adecuada la migraña..

Leer más
Loading
Diagnóstico diferencial entre cefalea primaria y secundaria 

Identifique fácilmente los signos y síntomas que diferencian a los tipos de cefalea para un diagnóstico preciso con la siguiente guía.

Leer más
Loading

Tratamiento

Tratamiento

Conozca las diferentes opciones de tratamiento para la migraña, además encuentre materiales como guías para el tratamiento de su paciente de acuerdo al diagnóstico y fase de diagnóstico.

Ir a TratamientoLoading
Guía de diez pasos para el diagnóstico y tratamiento de la migraña

Con esta guía podrá identificar los criterios de sospecha y diagnóstico de migraña, así como los diferentes tratamientos de acuerdo con el paciente y su diagnóstico.

Ver guíaLoading

Recursos para neurólogos

Eficacia, seguridad y tolerabilidad de tableta desintegrable oral de rimegepant para el tratamiento de la migraña.

Estudio hecho por The Lancet en Estados Unidos realizado de manera aleatoria, fase 3, doble ciego, controlado por placebo en sujetos con al menos 1 año de migraña mayores de 18 años

Ir al EstudioLoading
Rimegepant oral para el tratamiento preventivo de la migraña.

Estudio por The Lancet en Estados Unidos realizado de manera aleatoria, fase 2/3, doble ciego, controlado por placebo en sujetos con al menos 1 año de migraña con un periodo inicial de observación de 4 semanas.  

Ir al EstudioLoading
Educación Continua Médica

Un curso de 6 módulos on demand donde podrá aprender a su propio ritmo. Dividido en dos fases que abordan la parte preclínica y clínica y con un certificado descargable.

Ir a CursoLoading
Información para Prescribir RimegepantVer másLoading Materiales de CongresosEncuentre material de congresos internacionales como presentaciones orales, posters y más relacionados con diversas especialidades y patologías. Ir a CongresosLoading
ReferenciasMigraine [Internet]. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. [citado el 6 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/migraineMigraña [Internet]. Mayo Clinic. 2021 [citado el 6 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/migraine-headache/symptoms-causes/syc-20360201 Solano Mora A, Ramírez Vargas X, Solano Castillo A. Actualización de la Migraña. Rev Medica Sinerg [Internet]. 2020;5(4):e447. [citado el 6 de marzo de 2023]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i4.447Comité de clasificación de la cefalea de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS). III edición de la clasificación internacional de las cefaleas. Cephalalgia 2018. 38(1) 1–211. Disponible en: https://ihs-headache.org/wp-content/uploads/2020/05/3559_ichd-3-spanish.pdf Elsevier. Clasificación y tratamiento farmacológico efectivo para las cefaleas (en racimos, tensionales y migrañas) [Internet]. Elsevier Connect. [citado el 07 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/clasificacion-y-tratamiento-farmacologico-para-las-cefaleas  Croop R, Goadbsy PJ, Stock DA, et al. Efficacy, safety, and tolerability of rimegepant orally disintegrating tablet for the acute treatment of migraine: a randomised, phase 3, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet. 2019;394:737–745.f Croop R, Lipton RB, Kudrow D, Stock DA, Kamen L, Conway CM, et al. Oral rimegepant for preventive treatment of migraine: a phase 2/3, randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet. 2021;397(10268):51–60. 
Cuenta PfizerProCuenta PfizerPro

Para acceder a más materiales, recursos y recibir comunicaciones sobre medicamentos y vacunas promovidas por Pfizer.

Iniciar sesiónRegistroCuentaCerrar sesión

Este sitio web es traído a usted por PfizerPro México

 

©Copyright, 2022. Pfizer, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

 

Aprobación SSA: 223300202C8198
PP-UNP-MEX-0191

 

Usted está saliendo de PfizerPro.   
​​​​​​​ ​
​​​​​​​Usted está saliendo de PfizerPro.​​​​​​​​​​​​​​

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​