Este sitio está destinado solo a profesionales de la salud residentes en México
Menu
Close
El reporte de eventos adversos se pueden encontrar en la parte inferior de está página
Ponemos a su disposición recursos especializados de neurología con un enfoque en el diagnóstico y tratamiento de la migraña. En este sitio encontrará información sobre esta patología, así como recursos exclusivos para neurólogos.
La migraña es un tipo de dolor de cabeza caracterizado por ataques recurrentes de dolor punzante y palpitante, que va de lo moderado a lo severo, en un costado de la cabeza.1 A menudo suele estar acompañado por náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido.2 Los ataques de migraña sin tratar pueden durar de cuatro a 72 horas.1
Se trata de una patología de consulta muy común en medicina general y neurología; sin embargo, su abordaje y tratamiento no suelen ser los mejores, ya que se generalizan los tipos de migraña y no se indaga correctamente en la historia clínica del paciente y su examen físico, dando énfasis en la parte neurológica.3 La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra; pueden ser poco frecuentes o aparecer varias veces al mes.2
Conozca más sobre Vydura, la nueva opción de tratamiento para la migraña aguda y preventiva.
Fisiopatología y clasificación de las cefaleas
Conozca más sobre las cefaleas: tipos, diferencias, así como las posibles causas tanto internas del paciente como factores externos con diferentes recursos selectos para neurólogos.
En la siguiente infografía podrá ver la clasificación de las migrañas de acuerdo con sintomatología y causas según The International Classification of Headache Disorders 3rd Edition.
Las cefaleas primarias tienen diversas causas y sintomatologías que nos ayudan a clasificar y diferenciar la migraña de otros tipos de cefaleas como la tensional o la trigémino-autonómicas.
Existen dos teorías relacionadas con el mecanismo subyacente de la migraña, que puede estar causada por detonantes internos o externos. Conozca más en la siguiente infografía.
Diagnóstico
Encuentre recursos que le ayudarán a diferenciar los tipos de cefaleas y diagnosticar de manera eficaz la migraña en sus pacientes.
Conozca los criterios diagnósticos que aunados a otros factores como la historia clínica le ayudarán a diagnosticar de manera adecuada la migraña..
Identifique fácilmente los signos y síntomas que diferencian a los tipos de cefalea para un diagnóstico preciso con la siguiente guía.
Conozca las diferentes opciones de tratamiento para la migraña, además encuentre materiales como guías para el tratamiento de su paciente de acuerdo al diagnóstico y fase de diagnóstico.
Con esta guía podrá identificar los criterios de sospecha y diagnóstico de migraña, así como los diferentes tratamientos de acuerdo con el paciente y su diagnóstico.
Estudio hecho por The Lancet en Estados Unidos realizado de manera aleatoria, fase 3, doble ciego, controlado por placebo en sujetos con al menos 1 año de migraña mayores de 18 años
Estudio por The Lancet en Estados Unidos realizado de manera aleatoria, fase 2/3, doble ciego, controlado por placebo en sujetos con al menos 1 año de migraña con un periodo inicial de observación de 4 semanas.
Un curso de 6 módulos on demand donde podrá aprender a su propio ritmo. Dividido en dos fases que abordan la parte preclínica y clínica y con un certificado descargable.